935812768
Despacho: C5b/058

La conservación de la biodiversidad es una gran preocupación por los gobiernos internacionales. Mientras los tres niveles de la biodiversidad (ecosistemas, especies y genes) se han ido describiendo durante mucho tiempo, no fue hasta 2010 que se centró en la conservación de la diversidad genética. De hecho, ésta representa el potencial real de adaptación y evolución de las especies.

El objetivo principal de mi tesis doctoral (realizada en el Laboratoire de Biométrie te Biologie Evolutive de la Université Claude Bernard Lyon 1, Francia) fue la de entender las causas y consecuencias de la diversidad genética en poblaciones naturales. Para realizar esta tarea, pude gozar de una extraordinaria cantidad de datos de un programa a largo plazo (25 años) de captura-marcaje-recaptura a una población salvaje de marmota alpina (Marmota marmota) en La Sassière (Alpes).

Desde 2015 tengo un contrato postdoctoral con la UAB como docente de los Grados de Biología Ambiental y Ciencias Ambientales dentro del Departamento del BABVE. La investigación la realizo en el CREAF, donde trabajo con un segundo programa a largo plazo (10 años) de captura-marcaje-recaptura de una población salvaje introducida de marmota alpina en la Cerdanya. Estoy interesada en entender las diferencias entre las poblaciones nativas (Alpes) e introducidas (Pirineos) con respecto a sus dinámicas de poblaciones, genética de poblaciones y comportamiento.

En el CREAF también trabajo con el lirón gris (Glis glis), el ratón de campo (Apodemus sylvaticus), la tortuga mediterránea (Testudo hermanni) y con grajillas (Corvus monedula). El objetivo principal del estudio de estas especies es contribuir a favorecer los debates actuales sobre ecología evolutiva.

 

Intereses

  1. Ecología Evolutiva
  2. Selección sexual
  3. Elección de pareja
  4. Análisis filogenéticos
  5. Ecología del comportamiento
  6. Secuenciación de nueva generación
  7. Paleogenómica
  8. Genética de poblaciones