
UABRefugi
Creació d'un refugi climàtic a la plaça del Coneixement de la UAB
El objetivo del proyecto es promover la creación de un refugio climático en el campus de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), mediante la plantación de árboles adquiridos con donaciones económicas de particulares y con la participación de personas voluntarias. Se trata de una iniciativa piloto que se lleva a cabo en la plaza del Coneixement de la UAB, y que pretende ayudar a que este campus sea más resiliente frente a los impactos del cambio climático.
Los bosques urbanos son una solución eficiente para muchos de los desafíos ambientales, sociales y de salud relacionados con la urbanización y el cambio climático. Mejoran la resiliencia de las ciudades, favorecen la biodiversidad y promueven la salud integral de sus habitantes. Sin embargo, estos bosques urbanos son frágiles y presentan características particulares. De hecho, la silvicultura urbana se enfrenta a grandes retos socioambientales, desde duras condiciones de crecimiento hasta problemas de equidad social, que requieren soluciones innovadoras. El objetivo de este proyecto es hacer que el campus de la UAB sea más resistente a los efectos de la crisis climática, como las olas de calor y la pérdida de biodiversidad, al mismo tiempo que se crea un refugio climático con especies de bajo requerimiento hídrico y con producción de frutos útiles también para la fauna local. De hecho, las especies seleccionadas para el campus (especies arbóreas y arbustivas autóctonas típicas de los ecosistemas forestales mediterráneos) atraen agentes polinizadores y pequeñas aves. Esta iniciativa también busca educar y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de los espacios verdes en los entornos urbanos. Este proyecto forma parte de las iniciativas derivadas del proyecto europeo Uforest, que busca promover la innovación y la sostenibilidad mediante el aprendizaje interdisciplinar y la implementación de soluciones verdes en entornos urbanos.
Las acciones del proyecto incluyen la divulgación sobre la importancia de los bosques urbanos, así como la motivación de la comunidad para adoptar los árboles y arbustos que se plantarán en varios eventos de plantación con voluntariado, comenzando por la primera plantación en otoño de 2024. La adopción de los árboles puede realizarse a través de una plataforma web que la empresa italiana Etifor, una corporación sin ánimo de lucro socia del proyecto, ha lanzado y que ofrece la posibilidad de adoptar árboles del proyecto a través de WOWnature (https://www.wownature.eu/en/wow-area/uab-barcelona/). Se fomentará la participación activa de la ciudadanía y de la comunidad universitaria para crear una red de concienciación sobre la relevancia de los bosques urbanos, organizando actividades que incentiven la participación en las plantaciones. Además, se creará un "Urban Forest Lab" en la UAB para impulsar la investigación y la innovación en silvicultura urbana y resiliencia climática.