03/07/2025 Noticia

Los huertos urbanos serán el elemento de acción colaborativa entre el CREAF y la Fundación Ferrer Green for Good

Responsable de comunicación

Anna Ramon Revilla

Soy licenciada en Biología (2005 UAB) y Máster en Comunicación Científica y Ambiental (2007 UPF) . Desde 2011 soy la Responsable de Comunicación del CREAF.

Todo comienza bajo una higuera. Entre mesas y sillas de madera en uno de los huertos urbanos que la Fundación Ferrer Green for Good tiene en Sant Gervasi. Joan Pino, director del CREAF, y Nacho Peres , responsable de permacultura de la Fundación, con parte del equipo técnico de la Fundación, hablan del papel clave de los huertos dentro de las ciudades, una navaja suiza que tanto puede proveer de alimento a la población, como ser un refugio climático o un entorno de inclusión social. Así nace la nueva alianza estratégica público-privada entre el CREAF y la Fundación Ferrer Green for Good , que une dos mundos complementarios para fomentar estos espacios verdes y comestibles en las ciudades. Un nuevo convenio marco institucional que permitirá unir la generación de conocimiento científico del CREAF y la búsqueda de soluciones socio-ambientales transformadoras y regenerativas de la Fundación Ferrer . "Unir estas dos entidades será un reto bonito", ha comentado Joan Pino durante el acto de firma, "es como cocinar, si mezclas bien dos ingredientes diferentes, puede salir algo nuevo y muy valioso. Y estoy seguro de que entre el CREAF y la Fundación Ferrer habrá esta armonía".

Woman with long brown wavy hair smiles at the camera.

Es una gran satisfacción empezar a andar juntos gracias a una alianza que permite sumar fuerzas con instituciones de renombre para seguir contribuyendo a la construcción de ciudades más verdes, justas e inclusivas. Esta labor, como la del conjunto de Fundaciones Ferrer, se desarrolla gracias al esfuerzo diario de las personas de Ferrer, compañía B Corp.

Estefania Rico, Directora de Socialización de la Riqueza de las Fundaciones Ferrer

Huertos adaptativos para regenerar ciudades

La alianza marco arranca con una primera colaboración específica para impulsar una iniciativa de impacto integral muy concreta que lleva el nombre de 'Healthy Cities for All', liderado por la investigadora del CREAF Corina Basnou . El objetivo es, por un lado, estudiar el rol de los huertos urbanos para conocer y mejorar la calidad del aire, generar alimentos sanos y sostenibles, y sensibilizar y empoderar a la ciudadanía. Por otro lado, investigar si los huertos urbanos son espacios seguros y saludables tanto para las personas como para el medio ambiente. Por eso, durante cuatro años se analizará la presencia de metales pesados en el suelo y en las plantas (como las acelgas como indicadoras), para analizar si hay contaminación y si los alimentos que se cultivan se pueden consumir con garantías científicas.

Esta primera iniciativa público-privada arrancará en otoño con la tesis doctoral de la joven investigadora Sandra Calduch, que podrá llevarse a cabo gracias al apoyo de la Fundación Ferrer Green for Good con su primera 'Beca Impulsa FFG4G', una ayuda económica de cofinanciación en mecenazgo científico de la I+D+i desarrollada por el talento 'Bosques del Futuro' del CREAF). Uno de los primeros espacios de estudio será el huerto del Instituto Escola de la Mina, uno de los huertos estratégicos que gestiona la Fundación dentro de su proyecto de horticultura urbana social que tiene varios huertos en la ciudad gestionados por personas en situación de vulnerabilidad.

Joan_Pino_Estefania_Rico

Momento de la firma del nuevo convenio entre el CREAF y la Fundación Ferrer Green for Good con Joan Pino, director del CREAF, y Estefania Rico, Directora de Socialización de la Riqueza de las Fundaciones Ferrer.

"Es un momento precioso", dice Corina Basnou, "porque veremos germinar dos proyectos a la vez: una tesis doctoral y un proyecto comprometido con el territorio y con las personas".

Más allá de ello, el convenio marco que recoge el compromiso largo plazo entre ambas entidades, establece cinco líneas comunes de acciones compartidas muy abiertas para ir haciendo crecer según las sinergias que se vayan tejiendo: (1) investigación y proyectos estratégicos, (2) transferencia de conocimiento y tecnología ambiental, (3) capacitación y cultura científica, (4) comunicación conjunta y (5) creación de el impacto. Todo ello con el objetivo de transformar las ciudades en espacios más saludables, sostenibles e inclusivos.

Con esta la Alianza estratégica institucional, el CREAF y la Fundación Ferrer Green for Good suman fuerzas para hacer realidad una nueva forma de investigar científicamente de impacto: más conectada con la sociedad, orientada a la solución de retos reales y arraigada en el territorio. Porque, en ocasiones, una higuera y una buena conversación pueden ser el inicio de un gran cambio transformador.