Ha participado en 25 proyectos del CREAF Proyectos en los que ha participado C4N Comunidad por la Naturaleza Dinámica forestal e incendios Dinámica forestal e incendios GREEN-RISK Evaluación de los cambios pasados en servicios ecosistémicos y biodiversidad en bosques y prioridades de restauración bajo impactos del cambio global Grupos de investigación a los que pertenece Dinámica forestal e incendios Enlaces recomendadosOther papers Gotilwa+ MONTES ClimSave LIFE MEDACC Be Water Project Alerta Forestal Boscos Sans per a una Societat Saludable a.sanchez@creaf.uab.cat935814675Despacho: C5/1112orcid profile researchergate profile twitter profile Formo parte del equipo técnico de investigación del CREAF desde 1996. En 2021 asumo la responsabilidad de Impact officer del centro. Soy licenciada en Biología (Universidad de Barcelona, 1997), máster en Gestión Sostenible del Aigua por la Universidad de Zaragoza (2017) y doctora en Medio Ambiente y Sociedad por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (2022).Desde 1998, he participado en varios proyectos nacionales (MONTES, MEDFORESTREAM) y europeos (ATEAM, SilviStrat, CARBO-INVENT, CCTAME, MOTIVE, CLIMSAVE) que tenían como objetivo cuantificar el balance de carbono y agua en los bosques, evaluar l impacto (especialmente sequía e incendios) del cambio climático sobre los servicios de los ecosistemas forestales e identificar estrategias de gestión forestal sostenible y de mitigación y adaptación.A partir de 2013, mi trabajo se ha orientado más específicamente hacia el análisis de la vulnerabilidad al cambio global en el uso del agua y la definición de medidas de adaptación trabajando conjuntamente con actores locales y administraciones. He participado en proyectos en los que interactúan ciencia y sociedad como el Observatorio ciudadano de la sequía (FECYT), CLISWELN (JPI Clima), FASTER (H2020-Widespread) y LIFE+MEDACC, y en proyectos de gobernanza para la adaptación al cambio climático como MEDACC y REDAPTA (Fundación Biodiversidad), además de coordinar el proyecto de co-creación BeWater (FP7) y la plataforma de ciencia ciudadana Alerta Forestal.