22/06/2023 Noticia

El CREAF estrena un plan de igualdad hecho a medida para promover la calidad científica

Técnica en Gestión del Conocimiento y Ciencia Abierta

Florencia Florido

Ex traductora de inglés, graduada en Conservación y Restauración de Bienes Arqueológicos por la ESCRBCC, máster en Diagnóstico del Estado de Conservación del Patrimonio Histórico por la UPO y máster

El 6 de junio el personal CREAF estaba convocado a un encuentro en línea cargado de ilusión: se presentaba el nuevo Plan JEDI 2023-2027, la herramienta institucional liderada por la responsable de género y el Comité JEDI y negociada y aprobada por Dirección, y la representación legal de los y las trabajadoras para lograr la justicia, la equidad, la diversidad y la inclusión en el centro.

Durante los próximos cuatro años se harán 24 acciones diseñadas para dar respuesta a las preocupaciones e ideas expresadas por el personal del centroa una encuesta anónima y un proceso participativo llevados a cabo durante el 2022. Como documento vivo, el plan admitirá enmiendas y mejoras continúas que favorezcan un impacto real al CREAF. Además, por primera vez se incorporan acciones con clave interseccional que ponen el foco a la interacción entre dos o más factores sociales.

“Más del 50% de las respuestas a la encuesta perciben que se asigna en mayor medida a los hombres la representación de las posiciones sénior del personal investigador, los premios y el reconocimiento de la excelencia”.

Extracto del Plan JEDI 2023-2027

El camino de la igualdad en 9 pasos

Con actividades de formación y sensibilización continúa, de prevención y gestión de actitudes discriminatorias y de acoso, el plan de acción se estructura en nueve ejes:

  • Eje 1. Cultura organizativa y compromiso institucional
  • Eje 2. Políticas de impacto en la sociedad y de responsabilidad social
  • Eje 3. Comunicación inclusiva
  • Eje 4. Estructura de la organización y representatividad vertical y horizontal
  • Eje 5. Políticas de acceso: selección, contratación y promoción
  • Eje 6. Condiciones laborales
  • Eje 7. Salud laboral
  • Eje 8. La corresponsabilidad de la institución y apoyo a la conciliación
  • Eje 9. Microagresiones y acoso sexual y por razón de sexo

El último eje, el noveno, es el que reclama acciones urgentes porque, entre otros motivos, tanto las mujeres como los hombres del CREAF perciben microagresiones; es decir, una forma de discriminación con comentarios o acciones que suelen ser sutiles y pasar desapercibidas porque se vinculan estrechamente con valores y sistemas de discriminación culturalmente arraigados.

Entre las 32 personas que asistieron a la presentación del Plan, Jordi Martínez-Vilalta y Cristina Domingo levantaron la voz, coincidiendo en la necesidad de crear una cultura interna y de implicar más transversalmente a todo el mundo, especialmente al personal investigador sénior que lidera equipos, sensibilizándolas respeto el acoso.

“Necesitamos que resuene más entre las paredes de casa nuestra”

Jordi Martínez-Vilalta y Cristina Domingo, investigadores del CREAF.

Coincidiendo con la reciente adhesión del CREAF a CoARA, la coalición internacional para mejorar la evaluación de la investigación, el nuevo plan JEDI dará un impulso a la diversidad para reconocer y valorar la riqueza de perfiles dentro del ecosistema de la investigación. ¿Quieres saber cómo lo haremos? ¡Consulta nuestro plan!