21/05/2025 Noticia

El CREAF participa exitosamente en la Asamblea General de la EGU sobre geociencias

|

Verónica Couto Antelo

Técnica de Comunicación del CREAF desde 2016. Apasionada del mundo natural y su divulgación. Bióloga (UB), máster en comunicación científica (BSM-UPF) y estudiante Humanidades (UOC).

A menudo nos imaginamos a los científicos y científicas como personas encerradas en sus laboratorios o en los despachos, hablando en nuevas ideas de manera solitaria. Esta visión tiene algo de realidad, porque el pensamiento crítico y la creatividad son esenciales para hacer ciencia, pero falta otro de los escenarios habituales del mundo científico: los espacios para compartir experiencias. Desde el CREAF confiamos en una ciencia colaborativa, que pueda ser transmitida a otros científicos y científicas y que inspire a la comunidad. Es por eso que podéis encontrarnos en todo el mundo en congresos, seminarios o jornadas diversas.

Como muestra perfecta tenemos la última Asamblea General de la EGU, la Unión Europea de Geociencias (EGU por sus siglas en inglés), que se celebró en Viena del 27 de abril al 2 de mayo. Muchísimos investigadores e investigadoras del CREAF pudieron explicar sus últimos hallazgos a través de pósters, workshops y otros modelos de transferencia. Hacemos una recopilación:

Joan Masó CREAF

Joan Masó

Ha presentando el póster Tables as a way to deal with a variety od data formats and APIS in dataspaces, conjuntamente con Alba Brobia, Marta Olivé y Núria Julià.

Ha intervenido en la sesión splinter: Open data sharing and data management principles - status and plans for the future in GEO.

También ha ofrecido una presentación oral en la sesión splinter: Iliad digital twins on the ocean in practice.

 

Alba Brobia CREAF

Alba Brobia

Ha realizado una presentación oral: Bringing in-situ data to light. A formal approach to bridge users needs and provider capacities for enhanced data avaibility.

Además, ha sido nombrada ‘Early Carrier Representative of the ESSI division’ de la EGU. ¡Enhorabuena, Alba! 

 

Fernando Coello CREAF

Fernando Coello

Ha presentado Why have we fertilized the world? Global drivers of NPK fertilization in major crops since 1961, juntamente con Josep Peñuelas y Jordi Sardans. 

 

 

csm_LuciaFuchslueger

Lucia Fuchslueger

Ha intervenido con: Phosphorus additions increase microbial phosphorus accumulation and carbon turnover in tropical soils in French Guiana. Hecho conjuntamente con Helena Vallicrosa, Pere Roc Fernandez, Guille Peguero, Joan Llusià y Josep Peñuelas. 

 

 

_lluis_pesquer_mayos_.jpg

Lluís Pesquer

Ha liderado en el ESA stand el tópico Time Series of High-Resolution Land Cover Maps for Climate Change Studies and Modelling.

Ha coordinado la sesión: Innovative technologies using remote sensing data for water management applications.

Ha presentado el póster Experiences from seven living labs in the use of local knowledge and local data for tailored climate services, con Ester Prat.

 

Ivette Serral CREAF

Ivette Serral

Ha intervenido con el póster Multi-faceted habitat connectivity: how to orchestrate remote sensing with citizen science data?

Y también con el póster: Essential Variables as a semantic interoperability solution for the Green Deal Data Space.

 

Eirini Trypidaki CREAF

Eirini Trypidaki

Su póster ha sido: Harmonizing Multi-Source Meteorological Data. A Reproducible Approach for Drought Monitoring.