26/05/2025 Noticia

Nace Meteoclimática, un nuevo proyecto periodístico para introducir el cambio climático en los espacios del tiempo

Técnico/a de comunicación

Ana Ruiz Espinar

Graduada en periodismo por la Universidad de Málaga (2016-2020). Tras acabar el grado, realicé el Máster en Periodismo y Visualización de Datos de la Universidad de Alcalá de Henares (2021-2022).

El vínculo entre el tiempo que hace y el clima que cambia es cada vez más evidente. Lluvias más intensas, olas de calor más largas o estaciones que se desdibujan. Detrás de muchos fenómenos meteorológicos hay una historia climática que necesita ser contada, sobre todo si queremos una sociedad cada vez más consciente. Para facilitar esa lectura del presente, nace Meteoclimática, un proyecto de innovación dirigido a profesionales de la meteorología y que coordina el Departamento de Comunicación del CREAF. El proyecto, derivado de Esfera Climática, red de voces expertas del cambio climático, tiene como propósito proporcionar contenidos que vinculen meteorología y clima listos para su uso informativo en los espacios del tiempo, combinando gráficos, infografías, explicaciones breves y la participación de voces expertas. El proyecto está financiado por la European Climate Foundation (ECF).  

La iniciativa nace de la necesidad de crear consciencia del cambio climático a través de nuevos canales y en formatos innovadores, como son los espacios del tiempo y la visualización de datos. “Los espacios del tiempo siguen siendo uno de los canales de información más influyentes en la sociedad española y, además, sus presentadores y presentadoras gozan de un alto nivel de credibilidad entre la audiencia. Por ello, Meteoclimática busca dotarles de herramientas que les permitan contextualizar fenómenos meteorológicos vinculados a la crisis climática y explicar sus causas de forma clara, rigurosa y accesible”, destaca Anna Ramón, jefa de comunicación del CREAF. 

Centradas en la generación de recursos 

El funcionamiento del servicio se estructura en torno a dos canales principales: por un lado, un boletín quincenal que distribuye propuestas de contenido únicas creadas expresamente para los y las presentadores del tiempo, y vinculadas a la actualidad meteorológica y climática; por otro, un acompañamiento más personalizado a los equipos de meteorología interesados, con el fin de adaptar los materiales al ámbito local. Los primeros temas escogidos para el lanzamiento han sido el futuro de las pistas de esquí en un escenario con menos nieve en las montañas, y cómo el cambio de régimen de lluvias puede modificar las alergias al polen. El proyecto busca consolidarse como un recurso de referencia para profesionales de la meteorología e influencers especializados en divulgación climática.

Para generar todos estos contenidos, Meteoclimática tiene abiertas vías de colaboración con otros proyectos similares y entidades internacionales como Climate Central, World Weather Attribution o Germanwatch, y actúa como intermediaria en la difusión de datos embargados y contenidos de alto valor divulgativo para medios. 

Presentamos el proyecto, ¡apúntate!  

Este 27 de mayo presentaremos de forma oficial el proyecto de la mano de Isabel Moreno, física, meteoróloga y presentadora en TVE de "Aquí la Tierra", quien hablará del papel clave de los espacios del tiempo en TV en la divulgación climática, y se expondrán casos de éxito de proyectos similares a Meteoclimática que están triunfando en otros países de nuestro entorno.  

El evento se organizará a través de Zoom, de 12:30 a 13:30, y será de acceso libre con invitación, previo registro a través del formulario web del CREAF.  

¿Quieres recibir los envíos de Meteoclimática? Subscríbete en este enlace.