Los mismos rasgos que ayudaron los mamíferos y pájaros marinos a prosperar durante millones de años ahora los hacen vulnerables. La vida lenta de los pájaros y mamíferos marinos hace que sus poblaciones sean muy vulnerables a amenazas que afectan la supervivencia adulta —como colisiones con barcos, contaminación acústica, enredos con redes de pesca, derrames de petróleo y caza comercial—, amenazas a las cuales han tenido pocas oportunidades de adaptarse. Para empeorarlo, como se reproducen también a un ritmo lento y el tiempo de cada generación es muy largo, hace que la recuperación de las poblaciones sea lenta y que cualquier ajuste evolutivo —si es posible— tarde mucho de tiempo en producirse. “La gran paradoja es que las mismas adaptaciones que permitieron el extraordinario éxito evolutivo de los pájaros y mamíferos marinos ahora pueden poner esta diversidad en riesgo”, concluye Sol.
El estudio lo ha liderado Daniel Sol, investigador del CREAF y del IBE (CSIC-UPF); también han participado Laura Olivé, investigadora del CREAF; Antón Prego y Antonio Hernández-Matías, investigadores del Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la Universitat de Barcelona; y los investigadores Meritxell Genovart y Daniel Oro, del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC).
Artículo de referencia: Daniel Sol, Antón Prego, Laura Olivé, Meritxell Genovart, Daniel Oro i Antonio Hernández-Matías (2025). Adaptations to marine environments and the evolution of slow-paced life histories in endotherms. Nature Communications, 16, 4265.