
MOIST
Monitoreo del estado hídrico más allá de la escala de árbol: nuevas herramientas para la evaluación de la salud de los bosques
MOIST desenvolupa nuevas eines para monitorear el estado hídrico de los bosques a escalas local, regional y continental, superando el edificio de conexión entre las medidas puntuales y las que los satélites proporcionan a grandes escalas. El proyecto utiliza la profunda óptica de la vegetación (VOD), obtinguda per transmissometria (GNSS-T) y radiometría de microones por satélite, para estimar el contingut i potencial hídrico en fulles i tiges. Aplicará corbes pressió-volum a escala de ecosistema y proporcionará resultados a gestores forestales e incendios. El proyecto estableció un fuerte vínculo entre teledetección y ecofisiología.
El aumento de las sequías reduce el agua almacenada en los árboles, extendiendo la mortalidad forestal y provocando un mayor riesgo de incendios. Para saber dónde y cuándo los bosques están en peligro, es crucial monitorear regularmente su estado hídrico a escalas grandes (desde parcelas hasta la escala global).
Sin embargo, existe una gran brecha informativa entre escalas espaciales: entre las mediciones actuales a nivel de árbol y las escalas mayores requeridas. Las observaciones por teledetección de la profundidad óptica de la vegetación (VOD) pueden salvar esta brecha. La VOD es un parámetro obtenido mediante transmisometría de señales de posicionamiento global (a escala de parcela) y radiometría de microondas por satélite (entre las escalas regional y global). Investigaciones recientes muestran cómo puede aislarse la información hídrica contenida en la VOD y apuntan al uso de distintas frecuencias de microondas para detectar el agua en diferentes tejidos del árbol.
En MOIST, la VOD a escala de parcela y regional se comparará con datos ecofisiológicos in situ de hojas y tallos. La VOD se utilizará para estimar el contenido de agua en estos órganos. Posteriormente, se aplicarán curvas presión-volumen a escala de ecosistema —un concepto innovador en ecofisiología vegetal— para obtener estimaciones del potencial hídrico por primera vez a escala de parcela y regional.
Los resultados se entregarán a gestores forestales y a servicios de prevención de incendios para mejorar la evaluación de los riesgos de sequía en los bosques. MOIST conectará a investigadores en teledetección y ecofisiología, implicará a una red internacional de científicos y colaborará con expertos de referencia mundial en ecofisiología forestal dentro de un centro de investigación reconocido internacionalmente como el CREAF.
El proyecto llegará a científicos de todo el mundo y motivará a las nuevas generaciones a cuidar los bosques. Con enfoques innovadores para monitorear el estado hídrico forestal a gran escala, MOIST cerrará la brecha entre diferentes escalas espaciales en cuanto a la información sobre el estado hídrico de los bosques, y ofrecerá herramientas sin precedentes para evaluar sus condiciones y los riesgos a los que se enfrentan.
El projecte arribarà a científics d’arreu del món i motivarà les noves generacions a tenir cura dels boscos. Amb enfocaments innovadors per monitorejar l’estat hídric forestal a gran escala, MOIST tancarà l'escletxa entre diferents escales espacials pel que fa a la informació de l'estat hídric dels boscos, i oferirà eines sense precedents per avaluar les seves condicions i els riscos als que s'exposen.