Grupo de investigación consolidado per la Generalitat de Catalunya que estudia los problemas de degradación de suelos asociados a la contaminación, actividades mineras, infraestructuras e incendios, entre otros. La pérdida de calidad del suelo se evalua mediante indicadores edáficos de tipo físico, químico y biológico, con un especial interés en los cambios en la actividad biológica del suelo así como en sus funciones ecosistémicas.
Evaluamos de manera prospectiva el riesgo ecológico de contaminantes y residuos mediante el uso de bioensayos, así como la evaluación retrospectiva del riesgo en sitios contaminados. Por otro lado, trabajamos en la rehabilitación de suelos degradados por actividades antrópicas mediante el diseño de tecnosoles adaptados a cada caso, y mediante la valorización de residuos orgánicos. Recientemente, hemos iniciado una nueva línea de investigación centrada en la posibilidad del uso del biochar como enmienda edáfica por sus propiedades fertilizantes, de secuestro de carbono, y como vía alternativa de tratamiento de residuos. Por todo ello, investigamos el posible uso del biochar en agricultura, la rehabilitación de suelos degradados y la remediación de suelos contaminados.
En todas estas líneas combinamos la investigación básica y aplicada, que se manifiesta en proyectos de investigación competitivos y convenios con instituciones públicas y privadas.
Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail.
Date de alta en nuestro Newsletter par recibir todas las novedades del CREAF en tu email
PATRONATO
DISTINCIONES
MIEMBROS DE
CON EL APOYO DE