Ha participado en 1 proyectos del CREAF Proyectos en los que ha participado READAPT Patrones regionales de variación genotípica y fenotípica asociados a la adaptación en Taxus baccata L. Enlaces recomendadosWEB santiago.gonzalez-martinez@pierroton.inra.fr +33(0)557122757Soy Doctor en Ciencias Forestales (UPM, 2001) y actualmente Director de Investigación en el INRA (UMR1202 BIOGECO: Biodiversidad, Genes y Comunidades) de Burdeos (Francia) e Investigador Asociado del CREAF (octubre 2015). Anteriormente fui investigador postdoctoral en el Instituto de Ciencias de la Evolución de Montpellier (ISEM-UM2, Francia), Investigador Fulbright en la Universidad de California (UCDavis,EEUU) e Investigador Marie Curie Senior en el Departamento de Ecología y Evolución de la Universidad de Lausana (DEE-UNIL, Suiza). He trabajado durante muchos años en el Centro de Investigación Forestal (CIFOR-INIA) de Madrid, primero como Investigador ‘Ramón y Cajal’ y después como Científico Titular.Mi investigación se ha centrado en varios campos de la Biología Evolutiva, con un interés especial en el estudio de los procesos evolutivos que explican la distribución de la diversidad genética en árboles forestales. Dichas investigaciones van desde el estudio del flujo genético y la estructura genética espacial a escala fina al conocimiento de los genes candidatos asociados con respuestas adaptativas, en particular con respecto a la adaptación al clima, y siguen tanto aproximaciones clásicas como de nueva generación en el campo de la genética y genómica de poblaciones.En la actualidad desarrollo una amplia línea de investigación en genética y genómica ecológica de la adaptación local, que se basa en la combinación del genotipado/secuenciación amplia del genoma con métodos de genética cuantitativa evolutiva.InteresesLa adaptación local a escalas espaciales tanto locales como de rango de distribuciónLos procesos genéticos asociados con las expansionespoblacionalesLa base y arquitectura genéticas de caracteres adaptativos con relevancia ecológicaLas respuestas microevolutivas delos bosques al cambio climático