Proyecto / Iniciativa
Proyectos estatales
- Activo

SPEAR

Escenarios para proteger la redistribución de las aves europeas

Liderado por

Participante

Participante

Participante

Los marcos internacionales para la conservación de la biodiversidad destacan la importancia de adaptar las estrategias de conservación actuales para crear una red integrada de áreas protegidas que sean resilientes para proteger la biodiversidad en diferentes escenarios de cambio climático y de uso de la tierra.

 

Nuestro proyecto proporcionará nuevos conocimientos sobre (i) el uso de la planificación espacial a gran escala para identificar áreas prioritarias y deficits en las redes de áreas protegidas y mejorar su resiliencia ante amenazas futuras, ii) adaptar la gestión de áreas protegidas para facilitar las respuestas al cambio climático, incluyendo el uso sostenible de algunes especies explotables, y iii) cómo aumentar los beneficios para la biodiversidad de las intervenciones locales de conservación para maximizar la multifuncionalidad de los servicios ecosistémicos de los humedales bajo diferentes formas de gobernanza. 

Usaremos conjuntos de datos a escala europea sobre aves terrestres, acuáticas y marinas para abordar estos tres temas clave. Específicamente, llevaremos a cabo un ejercicio de priorización de la conservación para identificar los déficits actuales en la red internacional de áreas protegidas con el objetivo del 30 % de superfície en tierra y mar planteado en la nueva legislación europea. También evaluaremos la rentabilidad de la implementación de planes de gestión en áreas protegidas que facilitarán la adaptación de las aves al cambio climático y garantizarán la captura sostenible de las especies de aves acuáticas cazadas. 

Por último, investigaremos las respuestas de la biodiversidad a las características ambientales y el manejo en humedales naturales y creados, incluidos los beneficios potenciales de las intervenciones de conservación de humedales a escala de paisaje si los efectos de las intervenciones locales se extienden a humedales circundantes.


Las actividades de nuestro proyecto abordarán las tres prioridades temáticas de la convocatoria Biodiversa+ 2021-22 y son relevantes para los objetivos de múltiples acuerdos internacionales de conservación (Marco Global de Biodiversidad post-2020 de la ONU, Estrategia Global de Biodiversidad de la UE). La mayoría de los países europeos son también Partes Contratantes de tratados internacionales como la Convención sobre las Especies Migratorias (CMS) y el Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias de África y Eurasia (AEWA).

Nuestro proyecto contribuirá a orientar la aplicación de ambos tratados y sus Planes Estratégicos. Nuestro consorcio está formado por 7 instituciones de investigación y 8 socios subcontratados, cuya diversa experiencia garantizará la transferencia efectiva de conocimientos, la excelencia en los resultados científicos, la rápida difusión de los resultados del proyecto y la participación productiva de las partes interesadas para garantizar la aplicación de los resultados del proyecto para la protección de la biodiversidad y los ecosistemas terrestres y marinos.

 

Proyecto PCI2022-135056-2 financiado por MCIN/AEI /10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/PRTR

Funding

 

Estol de flamencs