Ciencia con y para la sociedad

 

Estamos creando proyectos abiertos para recopilar y compartir información con la ayuda de miles de ciudadanos. ¿Tienes interés en la biodiversidad, las especies invasoras, la salud forestal o la fenología? ¿Quieres ser un embajador de tu zona para ayudarnos a mejorar y hacer avanzar la ciencia?

Puedes unirte desde tu móvil con nuestras aplicaciones o desde el navegador visitando nuestros sitios web.

Ponemos la ciencia ciudadana en acción para construir bases de datos colectivas producidas por los mismos ciudadanos.

Necesitamos tus ojos para vigilar la naturaleza.

Los ciudadanos son capaces de identificar señales que nos avisan de posibles riesgos ambientales. De hecho, gracias a la observación ciudadana podemos detectar cambios en indicadores clave mucho antes: por ejemplo, el aumento de los niveles de agua, la presencia de especies exóticas invasivas, los cambios en la fenología.

El aumento de la presencia de ciencia ciudadana en el mundo educativo convierte las aulas en laboratorios y los alumnos en pequeños científicos. Juntos investigan el impacto de la humanidad en el planeta de forma vivencial, experimental y cercana al método científico.

Un objetivo clave del CREAF es pues, proporcionar oportunidades de este tipo que permitan el aprendizaje permanente sobre el medio natural a través de proyectos participativos. Nuestro objetivo en los próximos años es acercar esta poderosa experiencia educativa a un público lo más amplio posible, gente joven y gente mayor, en nuestras escuelas y en el extranjero.

Consulta nuestras experiencias más inspiradoras:

Mosquito Alert Ciéncia ciudadana para el control del mosquito tigre

Natusfera Toda la naturaleza al alcance de tu mano 

RitmeNatura Sigue como cambia el ritmo de la naturaleza 

uBMS Observatorio ciudadano de mariposas urbanas


Contáctanos para estar informado de nuestros proyectos de ciencia ciudadana y para saber cómo formar parte.


Contáctanos



Queremos reforzar la legitimidad y la idoneidad de los datos de ciencia ciudadana para que sean útiles para el mundo real

La ciencia ciudadana es una herramienta muy útil para que autoridades y proyectos de investigación obtengan evidencias sobre temas científicos. Además, puede ser muy útil para informar o ser una buena base en la que soportar ciertas políticas ambientales.

Sin embargo, las entidades son todavía reticentes en aceptar los datos científicos de los ciudadanos. Este paso es básico para que la ciencia ciudadana tenga un impacto real y amplio, por lo tanto, hay que trabajar para que se garantice el uso compartido de los datos y la información. Por este motivo, el CREAF colabora con diferentes grupos especializados en ciencias de la información para mejorar la comunicación de datos entre diferentes plataformas; esto incluye, por ejemplo, el aumento de la interoperabilidad y la estandarización de datos y metadatos.

Participación ciudadana 

El CREAF apuesta por una ciencia más abierta e inclusiva en la que la sociedad pueda ser escuchada, y reconocida como una fuente de información clave en todas las fases del proceso de investigación.

Estamos trabajando en un amplio abanico de actividades de participación ciudadana con el objetivo de fomentar la sensibilización sobre temas de cambio climático, biodiversidad y ecología, de empoderar la ciudadanía para que tome partido en estos retos y de generar conocimiento de forma colaborativa.

Queremos fomentar la participación por vía del diálogo, en temas de interés público, e inspirar la próxima generación de personas científicas y ciudadanas de este mundo.

Tres historias inspiradoras sobre participación ciudadana en el CREAF:

BeWater Proceso participativo para la gestión sostenible del agua 

TorDelta Proceso participativo para la gestión sostenible del delta del Tordera 

SIMWOOD Proceso participativo para fomentar el uso de la biomasa forestal

Fundación Caja de Ingenieros

La ciencia ciudadana que impulsa el CREAF tiene el apoyo de la Fundación Caja de Ingenieros