Enlaces recomendadosLasius neglectus, a polygynous, sometimes invasive, ant ANTWEB xavierespadaler@gmail.comresearchergate profile researcherid profile mendeley profile orcid profile Después de 45 años de estudiar hormigas he llegado a la conclusión de que ha valido la pena dedicarle mucho esfuerzo. Conocer a fondo su diversificación me ha permitido abordar otros aspectos biológicos de las mismas. La ubicuidad y número tan elevado de individuos hace que hayan pasado a formar parte, evolutivamente, de un número extraordinario de interacciones con otros insectos, con gusanos, con plantas, con hongos, e incluso con algunos vertebrados. Sigo aprendiendo que hay muchas maneras de mirarlas, muchas perspectivas diferentes y, últimamente, he descubierto que los parásitos externos o internos de las hormigas son un campo apasionante, desde el punto de vista epidemiológico. Siento no haberme dotado de instrumentos analíticos adecuados para trabajar seriamente en este campo. Intereses Hormigas ibero-baleares además de magrebíes y macaronésicas, Ecología de hormigas, Interacciones tróficas en comunidades de artrópodosPruebas de laboratorio de efectividad de productos insecticidas o repelentes para hormigas, Análisis forense de hormigas contaminantes de productos diversosRecent publications under CREAF affiliation Phylogeny of the ant genus Aphaenogaster (Hymenoptera: Formicidae) in the Iberian Peninsula, with the description of a new speciesGómez K., Martínez D., Espadaler X.2018Sociobiology65: 215-224Doi: 10.13102/sociobiology.v65i2.2099 Do Holarctic ant species exist? Trans-Beringian dispersal and homoplasy in the FormicidaeSchär S., Talavera G., Espadaler X., Rana J.D., Andersen Andersen A., Cover S.P., Vila R.2018Journal of Biogeography45: 1917-1928Doi: 10.1111/jbi.13380 Myrmicinosporidium durum in Poland: A new location for this fungal ant endoparasite and updated world distributionPeral, G.T., Rutkowski, T., Wojtaszyn, G., Espadaler, X.2017Acta Parasitologica62: 875-879Doi: 10.1515/ap-2017-0106 Ver otras publicaciones