Ha participado en 3 proyectos del CREAF Proyectos en los que ha participado NEWFORLAND Los nuevos bosques ibéricos: papel ecológico y vulnerabilidad potencial al cambio climático SURVIVE_CHANGES Variación de historias vitales y perdia de diversidad biológica en los hábitats alterados por actividades humanas Grupos de investigación a los que pertenece BEEMed Biodiversitat i Evolució en Ecosistemes Mediterranis Enlaces recomendadosWeb Personal EarthWatch Institute The Alpine Marmot Project mariona.ferrandiz@uab.cat935812768Despacho: C5b/058researchergate profile twitter profile mendeley profile orcid profile researcherid profile La conservación de la biodiversidad es una gran preocupación por los gobiernos internacionales. Mientras los tres niveles de la biodiversidad (ecosistemas, especies y genes) se han ido describiendo durante mucho tiempo, no fue hasta 2010 que se centró en la conservación de la diversidad genética. De hecho, ésta representa el potencial real de adaptación y evolución de las especies.El objetivo principal de mi tesis doctoral (realizada en el Laboratoire de Biométrie te Biologie Evolutive de la Université Claude Bernard Lyon 1, Francia) fue la de entender las causas y consecuencias de la diversidad genética en poblaciones naturales. Para realizar esta tarea, pude gozar de una extraordinaria cantidad de datos de un programa a largo plazo (25 años) de captura-marcaje-recaptura a una población salvaje de marmota alpina (Marmota marmota) en La Sassière (Alpes).Desde 2015 tengo un contrato postdoctoral con la UAB como docente de los Grados de Biología Ambiental y Ciencias Ambientales dentro del Departamento del BABVE. La investigación la realizo en el CREAF, donde trabajo con un segundo programa a largo plazo (10 años) de captura-marcaje-recaptura de una población salvaje introducida de marmota alpina en la Cerdanya. Estoy interesada en entender las diferencias entre las poblaciones nativas (Alpes) e introducidas (Pirineos) con respecto a sus dinámicas de poblaciones, genética de poblaciones y comportamiento.En el CREAF también trabajo con el lirón gris (Glis glis), el ratón de campo (Apodemus sylvaticus), la tortuga mediterránea (Testudo hermanni) y con grajillas (Corvus monedula). El objetivo principal del estudio de estas especies es contribuir a favorecer los debates actuales sobre ecología evolutiva. InteresesEcología EvolutivaSelección sexualElección de parejaAnálisis filogenéticosEcología del comportamientoSecuenciación de nueva generaciónPaleogenómicaGenética de poblaciones Recent publications under CREAF affiliation Evidence of high individual variability in seed management by scatter-hoarding rodents: does ‘personality’ matter?Feldman M., Ferrandiz-Rovira M., Espelta J.M., Muñoz A.2019Animal Behaviour150: 167-174Doi: 10.1016/j.anbehav.2019.02.009 Male-biased litter sex ratio in the southernmost Iberian population of edible dormouse: A strategy against isolation?Ferrandiz-Rovira, M., Freixas, L., Torre, I., Míguez, S., Arrizabalaga, A.2016Animal Biology66: 415-425Doi: 10.1163/15707563-00002512 Mate choice for neutral and MHC genetic characteristics in Alpine marmots: different targets in different contexts?Ferrandiz-Rovira M., Allainé D., Callait-Cardinal M.-P., Cohas A.2016Ecology and Evolution6: 4243-4257Doi: 10.1002/ece3.2189 Ver otras publicaciones