El CREAF busca un investigador o una investigadora postdoctoral para integrarse en el proyecto GREEN-RISK (Evaluation of past changes in ecosystem services and biodiversity in forests and restoration priorities under global change impacts), con ref. PID2020-119933RB-C21, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
El contrato será a jornada completa (37,5 h. semanales), y se espera que comience en febrero de 2023 hasta la finalización del proyecto en agosto de 2024 o fecha que finalice el proyecto en caso de prórroga de este. El salario ofrecido es de 30.919,86 € brutos anuales.
TAREAS A REALIZAR:
- Compilar e integrar las bases de datos disponibles sobre la biodiversidad de aves, árboles y servicios ecosistémicos usando información de los Inventarios Forestales Nacionales (IFN) o teledetección. Recopilar bases de datos sobre cambios en los usos del suelo y fenómenos extremos como incendios o sequíos usando el sistema gestor de bases de datos PostgreSQL.- Calcular y analizar los cambios en la madurez de los bosques, en la biodiversidad y en los servicios ecosistémicos entre los diferentes inventarios para poder cartografiar su evolución y distribución a través del tiempo, dentro y fuera de los espacios naturales.- Identificar las causas que provocan los cambios en la madurez de los bosques, en la biodiversidad de aves, árboles y los sistemas ecosistémicos para establecer la contribución relativa de las variaciones relacionadas con el cambio climático, el cambio en los usos del suelo o el tipo de protección.- Aplicar y validar modelos de vulnerabilidad y cálculo del riesgo de pérdida de servicios ecosistémicos y biodiversidad a nivel regional para poder adaptar y testear estos modelos a nivel estatal.
REQUISITOS NECESARIOS:
- Titulación superior, como Ingeniería de Montes, Biología o equivalente.- Doctorado relacionado con las tareas a realizar.- Dominio en la creación y gestión de grandes bases de datos con PostgreSQL.- Dominio de programas de sistemas de información geográfica (ArcGis, Qgis).- Dominio de programación y estadística aplicada con R o SPSS.- Experiencia en proyectos de investigación en los campos de los servicios ecosistémicos y la biodiversidad, así como en los cambios en los usos que alteran el paisaje y los fenómenos relacionados con el cambio climático como incendios forestales o sequía.
CONDICIONES VALORABLES:
- Alta capacidad de aprendizaje y adaptación a nuevas tecnologías y creación de metodologías de trabajo innovadoras.- Alta capacidad de trabajo en equipo.
PROCESO Y CRITERIO DE SELECCIÓN:
1. Admisión de candidatos: los solicitantes deberán presentar un currículum, una carta de presentación (máximo 500 palabras) y el cuestionario adjunto a la oferta (cumplimentado), por correo electrónico a laboral@creaf.uab.cat, hasta el 25 de enero de 2023, indicando el código de referencia de la oferta. No se aceptarán solicitudes remitidas a otro portal distinto de la bolsa de trabajo del CREAF y de las instrucciones incluidas en ésta.2. Preselección: determinación del cumplimiento de los requisitos mínimos de la oferta.3. Selección: valoración de los candidatos preseleccionados mediante puntuación basada en criterios objetivos.4. Decisión final: en caso de encontrar a la persona idónea, se le comunicará formalmente su elección y se publicará la identificación de la persona elegida en la bolsa de trabajo del CREAF.
Subscribe to our Newsletter to get the lastest CREAF news.
BOARD OF TRUSTEES
DISTINCTIONS
MEMBERS OF
WITH SUPPORT FROM