OEMCProyectos Unión EuropeaDuración del proyecto: De Jun 2022 hasta Mayo 2026twitter profile ResumenEl Open-Earth-Monitor aumentará la capacidad europea de generar información medioambiental oportuna, precisa, desagregada, centrada en las personas, accesible (compatible con GSM) y fácil de usar, basada en datos de observación de la Tierra. Lo lograremos construyendo una ciberinfraestructura anclada en los principios de los datos FAIR, aprovechando y mejorando nuestras plataformas existentes OpenEO.org, Geopedia.world, GlobalEarthMonitor.eu, EarthSystemDataLab.net, OpenLandMap.org, OpenDataScience.eu, LifeWatch.eu, XCUBE y EuroDataCube.com. Lo hacemos en 3 fases: Implementación del motor de computación y de los servicios de datos O&M in situ; Aplicación directa del Open-Earth-Monitor para apoyar el Green Deal de la UE y otras acciones estratégicas; Difusión y compromiso de las partes interesadas y los usuarios objetivo a través de una serie de talleres abiertos, para luego revisar las herramientas y ajustarlas para que se adapten mejor a sus objetivos y limitaciones. Nuestro objetivo específico es contribuir a la planificación operativa para plantar 3.000 millones de árboles en toda la UE para 2030 lograr la neutralidad climática para 2035 en el sector de la tierra; volver a construir una economía con cero emisiones de GEI para 2050; alcanzar los ODS de la ONU; controlar los indicadores esenciales de la biodiversidad; compilación de cuentas de capital natural para los sectores público y privado; permitir a las empresas aprovechar la ventaja competitiva a través del Green Deal de la UE aumentar la calidad de vida de los ciudadanos europeos. Innovaremos: Implementación de soluciones originales basadas en la nube para integrar sin problemas los datos in situ (punto, sitio) y EO para que podamos producir información ambiental a niveles listos para el análisis y la toma de decisiones; Implementación de marcos de mapeo automatizado / AutoML totalmente escalables; Suministro de datos y aplicaciones diseñadas para la experiencia del usuario que posiblemente lleguen a millones de usuarios en toda la UE y en todo el mundo; Herramientas de evaluación financiera que permitan a los usuarios cuantificar directamente los servicios de los ecosistemas (metodología SEEA), para identificar soluciones ambientales y climáticas óptimas, y para construir soluciones empresariales.