PICAT
Proyectos regional
Duración del proyecto: 
De Mar 2017 hasta Dic 2019

Las arbovirosi emergentes (Zika, dengue, Chikungunya) han adquirido una relevante importancia en los últimos años. Las favorables condiciones climatológicas, la presencia de los vectores transmisores y los numerosos viajes internacionales, hacen del mar Mediterráneo, y especialmente Cataluña, una zona de alto riesgo para la introducción de estas enfermedades.

Resumen

Unos sistemas de vigilancia centralizados y agencias de salud pública con recursos limitados, podrían no ser suficientemente operativos para dar una respuesta adecuada frente a una nueva amenaza de este tipo.

La plataforma PICAT pretende integrar toda la información relevante que puede determinar la aparición de casos autóctonos en nuestro territorio y crear una red con los principales agentes involucrados (atención primaria, centros especializados, centros de investigación, agencias de salud pública y sociedad civil) . Mediante el desarrollo de un sistema innovador de gestión de datos y de software avanzado, se generarán herramientas de análisis y visualización de datos geolocalizados (incluyendo simulaciones) en modo interactivo que ayudarán a predecir el riesgo potencial de epidemias y dinámica de las infecciones , ayudando a optimizar las intervenciones de control epidemiológico.

Además, incorporamos a la ciudadanía como fuente activa de información y agentes para el control de determinantes epidemiológicos, contribuyendo a un cambio de modelo en la toma de decisiones.

Finalmente, mediante la mejora de la capacidad diagnóstica de los laboratorios de referencia y acciones formativas tanto de los profesionales de la salud como de la sociedad, se fortalece la capacidad de respuesta frente a enfermedades emergentes.