Grupo de investigación consolidado por la Generalitat de Catalunya que investiga los procesos que generan y mantienen la biodiversidad en la región Mediterránea a diferentes escalas espaciales y temporales, a la vez que analiza el efecto del cambio global sobre esta biodiversidad. Los estudios incluyen todos los niveles de variación, desde los genes a los organismos, los paisajes y las comunidades. 

Los ecosistemas mediterráneos son especialmente vulnerables a los cambios ambientales inducidos por el hombre, por lo que se han invertido muchos esfuerzos para predecir el impacto que estos cambios tendrán sobre las especies y las comunidades en el futuro. Sin embargo, la comprensión de los mecanismos ecológicos y evolutivos que subyacen a las diferentes respuestas de los organismos frente a estos cambios es todavía insuficiente.

La investigación del grupo tiene como objetivo avanzar en el conocimiento de estos mecanismos ecológicos y evolutivos, y particularmente en (i) el papel que tienen las correlaciones y compromisos entre los diferentes rasgos vitales en las diferentes respuestas de los organismos a los cambios ambientales, (ii) el impacto de cambios inducidos por el hombre en las redes tróficas del suelo y su efecto sobre las comunidades vegetales superficiales, y (iii) el papel que juegan las nuevas interacciones bióticas y abióticas en el ensamblaje de nuevas comunidades. Por último, usamos esta información (demográfica, ecológica y evolutiva) para mejorar los modelos predictivos y la gestión de estas comunidades. Para alcanzar estos objetivos, estudiamos diferentes especies de plantas (gimnospermas y angiospermas) y animales (aves, mamíferos, reptiles e insectos) que pueden usarse como modelos, y combinamos diversos enfoques metodológicos que incluyen análisis comparativos, modelización y experimentos en ambiente común, así como diversas herramientas genéticas y genómicas.

En la actualidad el grupo está formado por 27 miembros, incluyendo investigadores del CREAF (5) y del CSIC (1), profesores de la Universidad Autónoma de Barcelona (2), investigadores postdoctorales (6), estudiantes de doctorado (9) y técnicos especializados (4).

Investigador principal