Ha participado en 5 proyectos del CREAF Proyectos en los que ha participado 4DRIVERS Caracterización de los recursos genéticos forestales de Pinus pinaster: importancia de la variación genética y plasticidad fenotípica para responder a un ambiente más seco AGENTS Adaptación al clima desde una perspectiva multivariante: el papel de la selección natural y la demografía sobre la variación genética y la plasticidad de rasgos funcionales j.ramirez@creaf.uab.catDespacho: CM7/24researchergate profile Soy un ecólogo evolutivo centrado en comprender cómo las especies de árboles forestales responden al clima, en particular a la sequía, los mecanismos funcionales implicados en dicha respuesta y el potencial de las poblaciones para hacer frente al cambio climático. Me interesa especialmente dilucidar el papel de la plasticidad fenotípica, la variación genética y la evolución adaptativa de los rasgos funcionales para que las poblaciones de árboles forestales respondan a un clima más seco. Abordo estas cuestiones utilizando técnicas y análisis de diferentes campos, como la genética cuantitativa, la ecofisiología y la genómica, que proporcionan una perspectiva multidisciplinar a mi investigación.Obtuve mi doctorado en Investigación Forestal Avanzada en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM, 2010). Como postdoc, he desarrollado mi trabajo en el Instituto Español de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (ahora ICIFOR-INIA, CSIC), la Universidad Nacional de Australia, la Universidad de Minnesota, la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y el Instituto Nacional de Investigación Agraria, Alimentaria y Medioambiental (INRAE-Pierroton).Algunas publicaciones recientes:- Solé-Medina A, J.J. Robledo-Arnuncio, J.A. Ramírez-Valiente. 2022. La variación genética multirasgo en las estrategias de uso de recursos y la plasticidad fenotípica se correlacionan con el clima local en el área de distribución de un roble mediterráneo (Quercus faginea Lam.). New Phytologist 234:462-478. https://doi.org/10.1111/nph.17968- Ramírez-Valiente JA, L. Santos-del-Blanco, R. Alía, J. J. Robledo-Arnuncio, J. M. Climent. Adaptación de las especies forestales mediterráneas al clima: lecciones de los experimentos en jardines comunes. 2022. Revista de Ecología 110: 1022-1042. Especial sobre jardines comunes. https://doi.org/10.1111/1365-2745.13730- Ramírez-Valiente J.A., A. Solé-Medina, T. Pyhäjärvi, O. Savolainen, K. Heer, L. Opgenoorth, D. Danusevicius, J.J. Robledo-Arnuncio. 2021. Respuestas adaptativas a la variación de la temperatura y la precipitación en las primeras etapas de la vida en Pinus sylvestris. New Phytologist 232: 1632-1647. https://doi.org/10.1111/nph.17678- Ramírez-Valiente, J. A., R. López, A. L. Hipp, I. Aranda. 2020. Evolución correlacionada de la morfología, el intercambio de gases, las tasas de crecimiento y la hidráulica como respuesta a los regímenes de precipitación y temperatura en encinas (Quercus). New Phytologist 227:794-809. Q1, D1. FI: 10.15, Ranking = 7/234 (Plant Sciences). Véase también el comentario de nuestro artículo: Cavender-Bares J, Fontes C, Pinto-Ledezma J. 2020. New Phytologist 227: 659-663.