¿Cómo están respondiendo los sistemas de alta montaña a los efectos del cambio global?

El MtnLab es un grupo de investigación del CREAF que lidera el Bernat Claramunt y que está centrado en los sistemas de alta montaña. Los miembros del grupo trabajamos en diferentes proyectos de conservación e investigación de las comunidades animales y vegetales de este entorno a la vez que estudian el papel que el cambio climático y los cambios en los usos del suelo puede jugar sobre su futuro. En el MtnLab lideramos o participamos tanto en proyectos focalizados en una sola especie (por ejemplo, la marmota alpina, la perdiz nival, el águila real, o el buho boreal), como en proyectos con una visión más holista en la que estudiamos desde la actividad microbiana hasta la comunidad de grandes ungulados (proyecto Earthwatch), utilizando tanto metodologías clásicas en ecología como aproximaciones más novedosas como, por ejemplo, el uso de los drones.

Desde el MtnLab lideramos NEMOR, la red Europea de investigación en montaña.

Investigador principal

Miembros externos: 

Anna Giorgi

Coordinatore scientifico del CRC Ge.S.Di.Mont
Miguel Lurgi Rivera

Miguel Lurgi Rivera

Profesor titular, Biociencias, Universidad de Swansea

Jana Marco

Bióloga y ecóloga, Universidad de Alicante

Albert Burgas Riera

Biólogo Especializado en Vertebrados, Ecología y Gestión de la Biodiversidad

Marta Guadalupe Rivera Ferre

Directora de la Cátedra de Agroecología

Feliu López i Gelats

Investigador y profesor colaborador a la Cátedra de Agroecología y Sistemas Alimentarios de la UVic
Lasse Loepfe

Lasse Loepfe

Desarrollador de juegos con formación científica