INVESTIGADOR/A POSTDOCTORAL DEL PROYECTO TRACES

Validez de la oferta: 
De 1 Feb 2023 hasta 12 Mar 2023
Número de oferta: 23-007-38740Resuelto

El CREAF precisa incorporar un investigador o una investigadora posdoctoral para trabajar en el proyecto TRACES (Accounting for TRAit Coordination and Evolutionary history to better our capacity to predict plant performance under Stress), con ref. PID2021-127452NB-I00 y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España (MICINN).

El proyecto tiene como objetivo mejorar nuestra capacidad para predecir las respuestas de la vegetación a los cambios ambientales utilizando rasgos funcionales, mediante (i) la medición de rasgos que están más estrechamente relacionados con los procesos fisiológicos relevantes; (ii) abordar la coordinación de rasgos a nivel de toda la planta, así como las limitaciones evolutivas que impulsan la coordinación; y (iii) dar cuenta del contexto ambiental y la variabilidad de los rasgos a diferentes escalas.

La persona candidata se unirá a un gran equipo de investigación de más de 20 personas que trabajan sobre los efectos de los cambios ambientales en la dinámica de la vegetación a escalas que van desde la planta individual hasta la región y el mundo, y se beneficiará de las oportunidades de capacitación y desarrollo profesional que se ofrecen a través de nuestro grupo de investigación, CREAF y UAB, exposición a la investigación internacional e interacción constante con otros grupos en el CREAF y en otros lugares.

Se ofrece contrato a tiempo completo (37,5h semanales), con incorporación prevista en mayo de 2023, con una duración de 18 meses. El salario ofrecido es de 2.576,66€ brutos al mes.

TAREAS A REALIZAR:

- Compilar y analizar bases de datos globales de rasgos funcionales de plantas y características ecológicas.
- Aplicar técnicas avanzadas de análisis de datos para caracterizar estructuras de covariación de rasgos y su capacidad para explicar patrones ecológicos, incluidos los límites biogeográficos de las especies y la vulnerabilidad a la mortalidad inducida por la sequía.

REQUISITOS NECESARIOS:

- Licenciatura, grado o equivalente en Biología, Ciencias Ambientales.
- Doctorado sobre un tema relacionado con la descripción del proyecto actual.
- Experiencia investigadora en ecología funcional, evidenciada en publicaciones científicas anteriores.
- Experiencia en el manejo y análisis de grandes bases de datos.
- Experiencia avanzada en programación y análisis de datos usando R o software equivalente.
- Conocimiento avanzado de inglés.

CONDICIONES VALORABLES:

- Experiencia aplicando herramientas y métodos filogenéticos en ecología.
- Experiencia implementando herramientas avanzadas de análisis de datos, como métricas de red, modelos de ecuaciones estructurales o redes causales.
- Experiencia trabajando en rasgos funcionales de plantas.
- Experiencia laboral internacional.
- Motivación para la investigación en ecología trabajando en un entorno internacional.

PROCESO Y CRITERIOS DE SELECCIÓN:

1. Admisión de candidatos: los solicitantes deberán presentar un currículum vitae , una carta de presentación (máximo 500 palabras) y el cuestionario adjunto a la oferta (cumplimentado), por correo electrónico a laboral@creaf.uab.cat , hasta el 12 de marzo de 2023 , indicando el código de referencia de la oferta. No se aceptarán solicitudes referidas a otro portal, distinto al apartado de ofertas de trabajo del CREAF y las instrucciones incluidas en este.
2. Preselección: determinación del cumplimiento de los requisitos mínimos de la oferta.
3. Selección: valoración de los candidatos preseleccionados mediante puntuación basada en criterios objetivos.
4. Decisión final: en caso de encontrar a la persona idónea, se le comunicará formalmente la elección y se publicará la identificación de la persona elegida en la sección de ofertas de empleo del CREAF. 

Envía tu solicitud a: