En este ámbito, el CREAF centra su investigación en el estudio de la estructura, la dinámica y el funcionamiento de los bosques.
Los bosques son los ecosistemas terrestres que más predominan en la Tierra. Cubren aproximadamente el 30% de la superficie terrestre y se distribuyen por todos los continentes. Contienen el 80% de la biomasa vegetal y representan el 75% de la productividad primaria bruta de los ecosistemas terrestres. Los bosques proporcionan un gran número de servicios ecosistémicos vitales para las personas. Absorben y fijan carbono, juegan un papel fundamental en la regulación de los recursos hídricos y frenan los procesos de erosión y desertificación. También contribuyen a regular el intercambio de gases, producen madera y favorecen la conservación de la biodiversidad de especies y de hábitats. Sin embargo, el cambio global ha modificado de manera importante la estructura, la composición y el funcionamiento de los ecosistemas forestales. Concretamente, los bosques se están viendo afectados por diferentes procesos naturales y perturbaciones, como los incendios forestales, la lluvia ácida, las sequías o las plagas, y también por los diferentes tipos de gestión forestal.
En este ámbito, el CREAF centra su investigación en el estudio de la estructura, la dinámica y el funcionamiento de los bosques. En particular analiza el declive, la regeneración y el funcionamiento global de los bosques mediante el estudio de los ciclos y usos de los nutrientes y el agua. Además, también desarrolla modelos matemáticos forestales y elabora inventarios y bases de datos forestales. Los resultados de estas investigaciones se utilizan para planificar y mejorar estrategias de gestión forestal sostenibles que permitan conservar los valores naturales, sociales y económicos que nos ofrecen nuestros bosques.
Date de alta en nuestro Newsletter par recibir todas las novedades del CREAF en tu email
PATRONATO
DISTINCIONES
MIEMBROS DE
CON EL APOYO DE