Las invasiones biológicas son uno de los principales componentes del cambio global. A través de mecanismos como la depredación, la hibridación o la competencia, las especies invasoras son una causa importante de pérdida de biodiversidad, alteración de los ecosistemas y homogeneización biótica. Además, ejercen un fuerte impacto sobre la salud y la economía de las sociedades humanas. Al mismo tiempo, las especies invasoras ofrecen oportunidades únicas para entender procesos ecológicos y evolutivos importantes, dada su capacidad de adaptación a nuevos ambientes y de competir con éxito con las especies nativas.No todas las especies exóticas que llegan a una región se convierten invasoras. Sólo una pequeña fracción de especies consiguen establecerse con éxito y, de éstas, sólo algunas son capaces de aumentar en número y convertirse en invasoras. Del mismo modo, no todas las especies invasoras ejercen un impacto sobre la biodiversidad, la economía o la salud humanas. Pero una vez establecida, el control o erradicación de la especie se hace difícil y los costes económicos asociados pueden ser muy importantes. Por eso hay que insistir en los mecanismos de prevención y de respuesta rápida. Además de monitorizar y regular las vías de entrada de estas especies, la prevención requiere entender qué hace que una especie sea buena invasora y que una región sea particularmente susceptible a ser invadida.
Date de alta en nuestro Newsletter par recibir todas las novedades del CREAF en tu email